Existe una zona de descanso próxima al mirador denominada Fontefría, donde hay mesas a disposición del visitante. Además, es posible acceder al mirador próximo, denominado Mirador do Monte.
Turismo Rías Baixas
El mirador de encuentra a una altitud de 593 metros sobre el nivel del mar, esto hace que se pueda disfrutar de unas vistas espectaculares.
Es cierto que ofrece unas bonitas vistas de agua durante todo el año pero la primavera es el momento idóneo para visitarlo porque se añade el atractivo de los almendros en flor de sus orillas.
Soria Noticias
Por un lado, podremos observar el impresionante Paso da Cova, lugar donde las paredes rocosas se estrechan en el curso del río Ulla. En 1958 la construcción del Puente Gundián, por el que transcurren las vías del ferrocarril, unen los extremos de este paso.
Al otro extremo, la reciente construcción del nuevo viaducto del tren de alta velocidad, premiada como una de las mejores obras de ingeniería gallega, marcando el paisaje de un significativo contraste.
El Español
La panorámica de este mirador se compone del Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo, así como de las playas y las lagunas de Carregal e Vixián. La estampa se completa con la presencia del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas -Islas Cíes, Ons, Sálvora y el islote de Os Fornos -. Todo un tesoro paisajístico, medioambiental y arqueológico ya que, cerca de este mirador, se encuentra el castro da Cidá y diversos restos de mámoas.
El Español
El nuevo mirador de Nigrán está situado en la conocida “Senda das Medoñas” que se inicia en Priegue, atraviesa Camos y finaliza en Chandebrito.
La infraestructura de madera de pino tratada para exterior, mide unos 15 metros cuadrados y se asienta sobre un conjunto de rocas conocidas por los vecinos de la zona como Piricoto do Vilar.
Desde este punto se puede divisar la parroquia de Camos desde una singular perspectiva con vistas hacia Chandebrito en el lado izquierdo, el ligoral de Nigrán y Baiona al fondo.mirador de nigran
Para llegar a este mirador, podréis hacerlo desde el “Bosque de Maeloc” y la singular escultura de Milladoiro.
Una obra con la que el Ayuntamiento de Nigrán y Comunidad de Montes quisieron realizar un reconocimiento público de este grupo de referencia en el folk gallego y, en particular, de la figura de su miembro fundador Antón Seoane (guitarra, acordeón y teclados de 1979 a 2013) y quien eligió la parroquia de Camos para vivir hace cerca ya de 20 años
Vigo en familia
Desde el Mirador de Piedrasluengas parte la Senda de los Rojos, que en otoño nos embruja con la sinfonía de tonos rojos, naranjas y amarillos de sus árboles.
El Mundo
Este mirador, que brinda unas vistas únicas tanto de las tres islas que conforman el archipiélago de las Islas Cíes como de la ría de Vigo, es una visita obligada para los visitantes que se acercan todos los veranos.
El Español
Fue inaugurado el 24 de mayo de 2006, procediéndose ese día a la suelta de tres aves: un milano negro, un águila calzada y un búho real.
Para empezar veremos una escultura creada por Francisco Martín. Se trata de un jabalí construido con chatarra recogida en las cercanías. A nuestro alrededor vemos el bosque del mediterráneo, caracterizado por encinas, quejigos y alcornoques.
Tras la gran plaga que hubo del insecto filoxera que acabó con gran cantidad de estos árboles, fue replantado por Pino Carrasco, un árbol con un alto poder expansivo y que ha día de hoy convive con el resto.
A día de hoy todavía se observan manchas negras en algunas zonas, debido al incendio en 1989
La ubicación privilegiada de este punto permite observar, si el día está despejado, lugares como las montañas de O Incio, O Courel, la capital de Ribeira Sacra y todo el valle de Lemos o las estribaciones montañosas que cierran el lado sur del cañón del Sil.
El Español
Mirador de La Antigua en el Meandro del Melero (Riomalo de Abajo, Cáceres) La mejor vista del Meandro del Melero, impactante capricho del rí...